POR LO CONSIGUIENTE VOY A EXPLICAR CADA UNA DE ELLAS:
Clamidia: o linfogranuloma venéreo, es una infección que se caracteriza por la aparición de úlceras en los genitales. Si bien estas pequeñas heridas son indoloras, de a poco progresan y van destruyendo tejidos, generando pus y pérdidas de sangre. La causa una bacteria, y en última instancia puede provocar esterilidad. Algunos de sus síntomas son la aparición de un flujo anormal en la vagina o el pene; dolor o ardor al orinar; sangrado vaginal; coito doloroso; fiebre; inflamación del recto o cuello uterino en la mujer, y de los testículos en el hombre. El tratamiento se realiza con antibióticos.
Gonorrea: o blenorragia, es una infección causada por una bacteria, que se manifiesta en una excreción de una mucosa blanquecina. Otros síntomas son, en el hombre, dolor al orinar, sensación de quemazón, y dolor e inflamación de los testículos. En un estado avanzando, puede provocar uretritis (inflamación de la uretra) y prostatitis (inflamación de la próstata). En la mujer, la mayoría de las veces no se presentan síntomas; pero puede evolucionar en vaginitis (inflamación de los tejidos vaginales), cervicitis (inflamación de la cervix) o enfermedad pélvica aguda, que puede terminar en esterilidad. Los hombre también pueden ver dañados sus órganos sexuales y perder su capacidad reproductiva. Se cura con antibióticos.
- HPV: o virus de papiloma humano, puede evidenciarse en verrugas o, en las mujeres, en mutaciones en las células del cuello del útero que pueden evolucionar en cáncer. Sus síntomas pueden incluir sangrado o secreciones vaginales inusuales, dolor en la parte inferior de la espalda, al orinar y durante las relaciones sexuales. Sólo puede ser detectado realizándonos un Papanicolau. Existen vacunas para evitar el contagio del 70% de los casos que culminan en cáncer, y en caso de ya padecerlo se combate con radioterapia, quimioterapia y/o cirugía u otros tratamientos.
- Sífilis: es una enfermedad crónica, con períodos asintomáticos, producida por una bacteria. En una primera instancia produce chancros, que son unas lesiones redondeadas endurecidas que supuran un líquido que, al entrar en contacto con la piel de otra persona, la contagian. La mujer puede no saber que la padece porque los chancros aparecen en el cuello uterino. En una segunda etapa, los chancros desaparecen y se desarrollan clavos sifilíticos, una especia de ronchas, en diversas partes del cuerpo. El contacto con ellas también contagia. Sin embargo, la primer fase de la enfermedad es la más contagiosa, y se considera que luego de cuatro años, las relaciones sexuales dejan de ser vía de contagio. Estas etapas se tratan con penicilina. En una tercera etapa, que no siempre se da, la enfermedad ataca al sistema nervioso o a los órganos. Esta instancia puede resultar en secuelas tales como ceguera, demencia, parálisis, trastornos neurológicos, úlceras, o incluso la muerte.
- VIH: el Virus de Immunodeficiencia Humana o SIDA (Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida) no se contagia, sino que se trasmite. Se hace esta distinción porque no es un virus contagioso a través de aire o la saliva: sólo el semen, la sangre y los fluidos vaginales lo trasnsportan. Es decir que el contacto sexual desprotegido es su único vehículo. Además, no todos sus portadores desarrollan la enfermedad. El VIH ataca al sistema inmunológico, dejándolo indefenso frente otras enfermedades (consideradas “oportunistas”), que pueden resultar fatales. El SIDA se trata con fármacos que reducen la carga del virus en la sangre de la persona infectada. Es una condición crónica.
En todos estos casos, el uso del preservativo es infalible, necesario. Es el unico metodo anticonceptivo que nos protege de las ETS y mas de estas. Hacerse un PAB nicolau anual previene muchisimas enfermedades en las mujeres y el cancer del cuello uterino, para ambos sexo realizarse pruebas de enfermedades de transmicion sexual. Y al padecer de una de ellas, en ese caso comunicarse con quien hayan tenido relaciones sexuales y advertirle de lo sucedido para asi tomar ciertas medidas necesarias. Al informarnos nos educamos y prevenimos estos casos!!!!!
Al comenzar con una vida sexual activa implica responsabilidades para con nosotros mismos y para con nuestras parejas, para mantenernos sanos y respetarnos mutuamente. ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario